Presentación
SPIE ofrece una amplia gama de servicios en ingeniería climática, ingeniería térmica, comunicaciones, instalaciones eléctricas y energía. La Dirección DML, “Despliegue, Mantenimiento y Logística”, de la filial Île-de-France/Noroeste, propone servicios de mantenimiento y reparación multitécnica para grandes empresas con redes de agencias (bancos, telecomunicaciones, empresas de servicios, suministros de energía) y busca una gestión centralizada para todo el territorio.
En este contexto, SPIE se encarga tanto del mantenimiento de equipos térmicos, de la reparación de pequeño material eléctrico, como de la ejecución de un plan nacional de cambio de rótulos para una red de 10 000 puntos de venta.
Cifras clave
- 46 500 empleados
- 6,7 mil millones de euros de facturación en 2018
- 4 actividades: Tecnologías de la Información y Comunicación, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Gestión Técnica de Instalaciones, Transmisión y Distribución
La Dirección DML
- 200 técnicos
- 4 a 6 intervenciones por día y por técnico
- 7 millones de kilómetros recorridos al año
El desafío
Hasta hace algunos años, la planificación se realizaba manualmente por 6 logísticos, cada uno organizando el trabajo de un grupo de técnicos sin necesariamente comunicarse entre sí. La adopción de un sistema de geolocalización puso en evidencia una proporción demasiado alta de tiempo pasado en carretera.

Esto justificó la búsqueda de una herramienta centralizada que permitiera una mejor asignación de las intervenciones a los técnicos y contribuyera a reducir, aunque fuera en un 10 %, los 7 millones de kilómetros recorridos cada año.

Cyril Duval,
Responsable de Logística y Proyectos
La solución aportada por Nomadia
SPIE eligió la solución Nomadia Field Service Management, en particular por su capacidad de planificación en tiempo real y por la facilidad de uso de su interfaz. En efecto, los técnicos están permanentemente en el terreno y el sistema debía poder, en cualquier momento, integrar nuevas solicitudes prioritarias y transmitirlas al dispositivo móvil de los equipos.
La planificación tiene en cuenta numerosos parámetros: horarios de apertura de las agencias, competencias de los técnicos, proximidad del domicilio para el inicio de las rutas, obligaciones contractuales, etc. En caso de intervención correctiva urgente, el sistema verifica si existe una tarea preventiva programada en los próximos 30 días y en un radio de 3 km, que pueda ser “absorbida” y realizada en el mismo desplazamiento.
Los técnicos comienzan su jornada conociendo sus dos primeras intervenciones. Las siguientes les llegan de forma progresiva según la evolución de la planificación.

La solución asegura una coherencia mucho mayor en los planes de trabajo y evita cualquier conflicto de asignación, ya que el sistema es quien designa al técnico. Nomadia Field Service también nos permite conocer los kilómetros recorridos, lo que puede ser una ventaja competitiva: los clientes que nos subcontratan el mantenimiento de sus agencias prestan cada vez más atención a esta información, especialmente con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Cyril Duval,
Responsable de Logística y Proyectos
La ergonomía de Nomadia Field Service ha facilitado su adopción por parte de los logísticos. Han visto reducirse considerablemente el número de llamadas telefónicas, ya que el 80 % de las solicitudes de intervención se planifican y transmiten automáticamente. La solución garantiza la trazabilidad a lo largo de toda la actividad gracias al portal móvil: los técnicos indican el estado de la intervención y pueden registrar un breve informe. Hoy en día, la solución organiza la planificación de 40 técnicos; pronto se desplegará a unos 80 y, progresivamente, a los 200 técnicos de la Dirección de Despliegue, Mantenimiento y Logística.
¿Lo hablamos?
¿Quieres saber más sobre nuestras soluciones, necesitas una demostración o hacer una pregunta? Nuestros expertos están a tu disposición para responderte.