La DGFiP coloca Nomadia Protect en el centro de la protección de sus agentes en misión

Para garantizar su seguridad en el terreno, 9.000 agentes de la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) disponen ahora de un smartphone con la aplicación Nomadia Protect, que activa la intervención de los servicios de emergencia en caso de peligro.
En septiembre de 2023, ante el aumento de agresiones, amenazas e incivilidades a los que se enfrentan sus agentes durante sus misiones, la DGFiP solicitó a su socio Orange Business acelerar la búsqueda de una solución de protección del trabajador aislado (PTI). El objetivo era equipar rápidamente a tres grupos especialmente expuestos durante sus desplazamientos: 7.000 inspectores de impuestos, 1.500 oficiales judiciales de Finanzas Públicas y 500 topógrafos catastrales. Como estos agentes no disponían de un smartphone profesional, el proyecto sirvió para remediar esta carencia proporcionándoles smartphones capaces de incorporar una aplicación PTI, en lugar de dispositivos PTI-DATI independientes.
Dado que el proyecto debía lanzarse rápidamente, nos dirigimos a nuestro socio Orange Business, que en pocos días pudo presentarnos una solución completa en torno a la aplicación Nomadia Protect, incluyendo la entrega y configuración de los smartphones, la monitoreo remoto y la gestión externalizada de alertas
Khaled BOUZID, Jefe del departamento de Entorno laboral y aplicaciones de agentes, DGFiP
Como integrador, recomendamos una solución ampliamente probada, involucrando actores cuya capacidad de colaboración conocíamos, y nos encargamos de coordinarlos para satisfacer las necesidades específicas de la DGFiP, todo en un calendario muy ajustado;
Denis Suzanne, Director de cuentas, Orange Busines
La solución validada por la DGFiP se basa en la complementariedad y sinergia entre los tres actores siguientes:
- Nomadia, para la aplicación PTI Nomadia Protect. Desplegable en cualquier smartphone, Nomadia Protect ofrece funciones como detección de caídas y descolgado automático en caso de alerta.
- Samsung, para el suministro de 10.000 smartphones Samsung XCover7 Pro, elegidos por su robustez y botón físico programable que activa directamente Nomadia Protect.
- Securitas Technology, para la telesupervisión y gestión de alarmas 24/7, y para activar los servicios de emergencia o la policía si es necesario.
Puntos fuertes de la solución para la DGFiP
Varios factores fueron determinantes para la validación de la solución:
· La ergonomía general de la aplicación Nomadia Protect y la posibilidad de configurar sus funciones según los requisitos de seguridad de los agentes. Además de la detección de caídas mediante algoritmo, el usuario puede activar una alarma discreta en cualquier momento, que activa automáticamente geolocalización, manos libres y altavoz, así como la escucha silenciosa de Securitas Technology, que puede intervenir vocalmente o activar los servicios de emergencia.
- El acompañamiento ofrecido por Nomadia para implementar la solución, configurar las funciones de Nomadia Protect y personalizar la interfaz, permitiendo a la DGFiP gestionar directamente licencias, usuarios e instrucciones de seguridad.
- La certificación ISO 27001 de Nomadia (en proceso al inicio del proyecto), que garantiza la disponibilidad de la aplicación y la seguridad de los datos intercambiados.
- La externalización de la telesupervisión y gestión integral de alarmas a Securitas Technology, proveedor certificado APSAD P3 y socio de largo plazo de Nomadia.
Una fase piloto decisiva de 3 meses
Desde noviembre de 2023, una fase piloto de 3 meses involucra a unos 50 usuarios en varias Direcciones Regionales de Finanzas Públicas, para asegurarse de que la solución satisface las necesidades reales de los agentes. La solución se prueba en dos etapas:
- Primero sin conexión a la telesupervisión, para validar su facilidad de uso;
- Luego en “modo operativo escucha silenciosa”, con conexión a la telesupervisión, para probar procedimientos de gestión de alarmas, escucha silenciosa, intervención vocal, activación de servicios de emergencia y notificación a responsables de la DGFiP.
Estos tres meses también permiten a Nomadia configurar el back-office para que la DGFiP gestione directamente la aplicación, los usuarios y las instrucciones de seguridad, incluida la escalada interna en caso de alarma.
Agentes tranquilos
Al final de la fase piloto, todos los agentes reciben su nuevo teléfono con Nomadia Protect.
Se procedió por etapas porque era necesario configurar 9.000 teléfonos y asegurar una sólida gestión del cambio para agentes que antes no tenían ni smartphone ni protección. Desde finales de 2024, todos están equipados y salen a misión tranquilos, sabiendo que pueden lanzar la alarma con solo pulsar un botón.
Khaled BOUZID, Jefe del departamento de Entorno laboral y aplicaciones de agentes, DGFiP
Khaled Bouzid destaca que el éxito del proyecto se debe a la gestión del cambio, la comprensión del contexto por parte de los socios y la calidad de la colaboración. El resultado es un ecosistema fiable y reactivo que acompañará a la DGFiP en futuros desarrollos.
La aplicación Nomadia Protect seguirá evolucionando :
La solución actual es muy estable, pero sus funcionalidades y algoritmo evolucionarán para mantenerse a la vanguardia. Prevemos un mayor uso de IA para mejorar la detección de movimientos y analizar palabras durante la escucha, facilitando la verificación de alertas y reduciendo intervenciones injustificadas.
Hervé PFLIEGER, Key Account Manager, Nomadia